TEMA 8: LA LÍRICA RENACENTISTA



  • 1. LITERATURARENACENTISTA Tema 6 LÍRICA RENACENTISTA
  • 2. LA LÍRICA DEL PRIMER RENACIMIENTO Durante el reinado de Carlos I, al comienzo del siglo XVI,conviven varias tendencias poéticas: • Poesía de cancionero: Es la continuación de la del siglo XV. • Poesía tradicional y romancero: Los romances y las canciones líricas tuvieron una gran difusión oral y comienzan a recogerse por escrito. • Poesía italianizante: toma como modelo a Petrarca y es la más representativa de la lírica culta renacentista.
  • 3. LA LÍRICA ITALIANIZANTE- Esta lírica toma como modelo a Petrarca, poeta italiano que supone una renovación esencial, no sólo de temas y formas literarias, sino de sensibilidad poética.- Son destacables los temas que trata, los tópicos que emplea y, sobre todo, las novedades formales que introduce.
  • 4. Bendito sea el año, el punto, el día...Bendito sea el año, el punto, el día,la estación, el lugar, el mes, la horay el país, en el cual su encantadoramirada encadenose al alma mía.Bendita la dulcísima porfíade entregarme a ese amor que en mi alma mora,y el arco y las saetas, de que ahoralas llagas siento abiertas todavía.Benditas las palabras con que cantoel nombre de mi amada; y mi tormento,mis ansias, mis suspiros y mi llanto.Y benditos mis versos y mi artepues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento,puesto que ella tan sólo lo comparte. Petrarca
  • 5. LA LÍRICA ITALIANIZANTE TEMAS- Los temas proceden en su mayoría de la tradición clásica (la originalidad reside en su nuevo tratamiento) y del modelo poético italiano.- Los tres temas más cultivados son el amor, la naturaleza y la mitología.
  • 6. El amor.--Es tratado de forma platónica, ennoblece al enamorado porque através de la amada se acerca a la perfección.-Suele ser un amor no correspondido, que produce insatisfacción ytristeza, pero se trata de un sufrimiento gozoso.-Se produce un minucioso análisis de los sentimientos del enamorado.
  • 7. La naturaleza.--Aparece como símbolo de perfección y de vida sencilla.-Se presenta idealizada, como un escenario amable (locus amoenus), ocomo reflejo de los estados de ánimo del poeta.-La naturaleza cobra un especial interés en las églogas, poemas en lasque unos pastores hablan de sus amores en un ambiente naturalidealizado.
  • 8. La mitología.--Los mitos clásicos tienen una importante presencia en la poesía delRenacimiento, sobre todo para ejemplificar las vivencias y sentimientosdel poeta.-Se nota de nuevo la influencia de la cultura clásica.
  • 9. LA LÍRICA ITALIANIZANTE TÓPICOSComo sabemos, los tópicos son fórmulas que se repitenhabitualmente. Los más habituales en este primerRenacimiento son: - Carpe Diem.- Aprovecha el momento - Beatus ille.- Feliz aquel que vive alejado del mundanal ruido. - Locus amoenus.- Marco bucólico ideal para la relación amorosa.
  • 10. En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto,Soneto XXIII y que vuestro mirar ardiente, honesto,Garcilaso de la Vega con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 11. A la sombra holgando GARCILASO DE LA VEGA d’un alto pino o robre Égloga II o d’alguna robusta y verde encina, el ganado contando de su manada pobre ¡Cuán bienaventurado que en la verde selva s’avecina, aquél puede llamarse plata cendrada y fina que con la dulce soledad s’abraza, y oro luciente y puro y vive descuidado bajo y vil le parece, y lejos d’empacharse y tanto lo aborreceen lo que al alma impide y embaraza! que aun no piensa que dello está seguro, No ve la llena plaza y como está en su seso, ni la soberbia puerta rehuye la cerviz del grave peso. de los grandes señores, Convida a un dulce sueño ni los aduladores aquel manso rüidoa quien la hambre del favor despierta; del agua que la clara fuente envía, no le será forzoso y las aves sin dueño, rogar, fingir, temer y estar quejoso. con canto no aprendido, hinchen el aire de dulce armonía.
  • 12. ¡Qué descansada vidala del que huye del mundanal ruidoy sigue la escondidasenda, por donde han idolos pocos sabios que en el mundo han sidoque no le enturbia el pechode los soberbios grandes el estado,ni del dorado techose admira, fabricadodel sabio Moro, en jaspes sustentado! Fray Luis de León
  • 13. Égloga I Corrientes aguas, puras, cristalinas,Garcilaso de la Vega árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado, de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas, hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno: yo me vi tan ajeno del grave mal que siento, que de puro contento con vuestra soledad me recreaba, donde con dulce sueño reposaba, o con el pensamiento discurría por donde no hallaba sino memorias llenas de alegría.  
  • 14. LA LÍRICA ITALIANIZANTE NOVEDADES FORMALES- El endecasílabo sustituye al octosílabo.- Se cultivan estrofas como el soneto, los tercetos encadenados y aquellas en las que el endecasílabo combina con el heptasílabo, como la silva y la lira.
  • 15. Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto:SONETO: burla burlando van los tres delante.Es la composición poética compuesta Yo pensé que no hallara consonantepor catorce versos endecasílabos y estoy a la mitad de otro cuarteto;distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. mas si me veo en el primer terceto no hay cosa en los cuartetos que me espante.Los sonetos clásicos rimanABBA - ABBA - CDC - DCD. Por el primer terceto voy entrando y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando.Los modernos lo hacenABAB - CDCD - EEF -GGF. Ya estoy en el segundo, y aún sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho. Lope de Vega
  • 16. TERCETO ENCADENADO ¿Y no serán siquiera tan osadas las opuestas acciones, si las miroEs un tipo de tercetos muy usado  en la poesía culta en castellano. de más ilustres genios ayudadas?Se caracterizan por el modo en que se suceden las rimas: Ya, dulce amigo, huyo y me retiroEl primer verso de cada estrofa rima con el tercero, de cuanto simple amé: rompí los lazos.y el segundo de esa estrofa rima con el primero Ven y verás al grande fin que aspiroy el tercero de la estrofa siguiente. antes que el tiempo muera en nuestros brazos.ABA BCB CDC DED…, etc.En ocasiones, la última estrofa será un serventesio, o unserventesio* más un pareado, para evitar que quede un versosuelto.*El serventesio es una estrofa compuesta de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, de rimaconsonante y alterna (ABAB)
  • 17. La soledad siguiendo, rendido mi fortuna, 7a me voy por los caminos · Serie indefinida de 7b que se ofrecen, versos. 11CSilva por ellos esparciendo · Versos endecasílabos y 7a mis quejas de una heptasílabos. 7b en una · Rima a gusto del poeta. 11C al viento, que las lleva do parecen; Buscando mis amores iré por esos montes y 7a · Dos versos riberas, 11B endecasílabos.Lira ni cogeré las flores, 7a · Tres versos ni temeré las fieras 7b heptasílabos. y pasaré los fuertes y 11B · Rima consonante. fronteras.
  • 18. Garcilaso de la Vega (1501-1536) • Nació en Toledo, en una familia noble. • Es el principal poeta del primer Renacimiento y prototipo de cortesano renacentista. Fue hombre de armas (sirvió a Carlos I) y de letras (recibió una gran formación humanística). • Al poco tiempo de estar casado, conoció a Isabel Freyre, ella fue la inspiradora de sus versos y de su amor, un amor imposible.
  • 19. Fue el diplomático italiano Andrea Navagiero quien animó aJuan Boscán a que cultivara las nuevas formas y temas italianos. Perofue su gran amigo, Garcilaso de la Vega, quien los cultivó con grantécnica y estilo. La obra de Garcilaso fue publicada por primera vez con la deBoscán. Pronto, Garcilaso se convertiría en un clásico de la poesía.
  • 20. La obra de Garcilaso- Su obra no es extensa pero tiene un gran valor artístico.- Escribió una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y treinta y ocho sonetos.- De su obra destacan los sonetos amorosos y sus églogas.
  • 21. Las Églogas: En las églogas, los pastores son trasunto de Garcilaso, podemosescuchar su voz a través de estos personajes.Égloga I: Salicio y Nemoroso, dos pastores, hablan de sus sentimientosamorosos. El primero, de los desdenes de Galatea; el segundo, de sudolor por la muerte de Elisa.Égloga II: Se relata la historia amorosa de los pastores Camila y Albanio.Égloga III: En este poema cuatro ninfas tejen cuadros mitológicos aorillas del Tajo. Una de ellas mitifica la historia de Garcilaso.
  • 22. El estilo de Garcilaso- La poesía de Garcilaso se caracteriza por la elegancia, la sobriedad y la musicalidad.- Los recursos que más utiliza son las metáforas (con sentido simbólico), las antítesis y paradojas para expresar las vicisitudes del tormento amoroso, y las figuras de repetición como aliteraciones, onomatopeyas o reduplicaciones para conseguir el ritmo musical.- Los temas básicos de la obra de Garcilaso son el amor (de carácter platónico, muy intimista) y la naturaleza que en ocasiones adquiere tanta importancia como los personajes.


Lírica renacentista from VeroProf





  • 1. La lírica en el Siglo de Oro
  • 2. IntroducciónEl Siglo de Oro es extenso, ya que abarca:● El Renacimiento ● El Barroco (s.XVII) (s.XVI)
  • 3. Renacimiento (siglo XVI) Primera mitad del Segunda mitad del siglo: siglo:● Bajo reinado de Carlos I ● Bajo reinado de Felipe II● Esplendor en España ● Problemas religiosos, se cierran fronteras, se pierden● Apertura de fronteras territorios, hay una gran● Influencia Italiana crisis. Hay una Contrarreforma.● Poesía petrarquista ● Poesía religiosa, moral,● Autor importante: mística. Garcilaso de la Vega ● Autores: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz
  • 4. Marco histórico del siglo XVI● Cambio de mentalidad (consecuencia del Humanismo).● Se recuperan los modelos clásicos.● Interés por estudios de la naturaleza, ciencia, Universo, del hombre...● Surge el cortesano, que poseía una formación militar, artística y humanística (Garcilaso de la Vega)
  • 5. Características literarias del Renacimiento● Recuperan e imitan los Temas: modelos de la literatura ● Profanos: de amor, clásica e italiana. Del naturaleza, gozos de la vida. petrarquismo se aprende un nuevo análisis de los ● Morales: vida corta, elogio sentimientos, belleza de vida sencilla, amor divino. femenina, naturaleza... ● El estilo tiende a la ● Retomación de la sencillez y naturalidad. Se mitología huye del exceso. Ejemplos: Imitación italiana, poemas endecasílabos, sonetos...
  • 6. Primera mitad del Renacimiento● Empleo de versos endecasílabos y heptasílabos, estrofascomo lira, octava real, sonetos...● Amor es tema esencial. Siempre es un amor imposible eidealizado. La amada posee una belleza divina. Se usanmetáforas con elementos naturales.● Las estaciones simbolizan la edad de una persona(primavera = juventud; invierno = vejez)● Introducción del tema “Carpe Diem” (Aprovechar el tiempode la juventud, de la belleza, del amor y de la vida mientrasse pueda).● La naturaleza tiene que ver con los sentimientos del autor.● La mitología se recupera.
  • 7. Autor destacado de la primera mitad renacentista: Garcilaso de la VegaFue soldado y poeta. Su obra incluia:Durante su estancia en ● 4 canciones, 1 oda, 1Italia se impregnó de epístola, 2 elegías, 38estética renacentista. Su sonetos y 3 églogas.obra es dedicada a IsabelFreire, una dama italianacasada de la que estuvoenamorado. En su viaje aItalia conoció elpetrarquismo y lo usó ensus poemas. Tenía unestilo sencillo con empleossuaves de figurasliterarias.
  • 8. Segunda mitad del Renacimiento● Se cierran las fronteras por ideas protestantes.● La Iglesia crea la Contrarreforma y el epicentro esEspaña.● Los poetas reflexionan sobre la vida, miran haciaadentro y no le dan importancia a lo material. La mayoríade ellos eran clérigos y usaban la lírica para unirse oacercarse a Dios.● Estilo pesimista, moral, místico, religioso, filosófico,espiritual.●La religión podía ser: -Ascética: persona que se dedica a práctica deespiritualidad con una vida modesta y sobria. -Mística: persona que practica la unión del alma conDios y no se basa en la materialidad.
  • 9. Autor destacado de la segunda mitad renacentista: Fray Luis de LeónEs un autor más teórico Obras importantes:que práctico en el tema de ● De los nombres de Cristola unión del alma con Dios.Fue encarcelado por la ● El Cantar de los CantaresInquisición ya que tradujouna parte de la Biblia alcastellano. Su estilo esascético. Desprecia todo lomaterial, al contacto conotros, tuvo una vidasencilla. El tema de laespiritualidad se ve enpoemas, en teoría, pero nolo pone en práctica.
  • 10. Autor destacado de la segunda mitad renacentista: San Juan de la Cruz Sigue el estilo de Fray Luis, pero es más místico y consigue unirsecon Dios. Refleja las tres fases del proceso místico: ● Vía purgativa: purificación del alma. Se anula lo terrenal, lo corporal. ● Vía iluminativa: se empieza a entrever qué hay más allá de la vida. ● Vía unitiva: el alma se desprende y se funde con Dios. El cuerpo deja de necesitar lo fundamental para vivir. Es una sensación indescriptible, según él dice. En su estilo podemos observar muchas figuras literarias ya que vedifícil plasmar por escrito la sensación que se tiene con estas fases.Tiene un lenguaje rústico, estilo sencillo. Trata el alma como una amada, y a Dios como el amado, y necesitanunirse. Obras: Cántico espiritual, Noche oscura del alma, Llama del amorviva
  • 11. Barroco (siglo XVII)● Clasicismo → Lope de Vega● Conceptismo → Francisco de Quevedo● Culteranismo → Luis de Góngora
  • 12. Marco histórico del siglo XVII Época de decadencia● Económicamente: ● Socialmente: conflictos malas cosechas, entre burguesía y expulsión de moriscos, nobleza por privilegios. crisis demográfica... Las clases sociales se extreman. Aumento de pobreza.● Políticamente: España ● La Inquisición, institución pierde su hegemonía en encargada de vigilar la Europa. ortodoxia religiosa supone un importante freno al desarrollo de cualquier ideología en contra de ésta.
  • 13. Características literarias del Barroco● Época de pesimismo: crisis económica, social eideológica.● Preocupación por el paso del tiempo y la llegada de lamuerte.● Símbolos de ruinas y desprecio a los placeres de lavida.● Se intensifica lo recursos retóricos, textos máscomplicados.● Hay dos contrastes que se creen: lo que se dice(contenido), o cómo se dice (la expresión).● Se contrasta el lenguaje sencillo con la complejidadbarroca.
  • 14. Tendencias en la lírica Barroca (Los poetas en la práctica mezclaban estilos)● Clasicismo: se sigue Lope de Vega el camino del clasicismo. Seguía el esquema clásico. Los autores continúan la Poeta, creador de la comedia línea garcilasiana. No se nacional con grandes obras intenta innovar, siguen líricas. No es artificial, se ese camino y se busca basa en un equilibrio entre equilibrio entre el contenido y expresión. Obras contenido y la expresión. importantes: ● Rimas● Autor destacado: Lope de Vega ● Rimas Sacras ● Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos
  • 15. ● Conceptismo: es más Francisco de Quevedo pesimista, se van Fue político, y era una añadiendo más recursos persona intelectual. Mantuvo literarios. Se le tiene enfrentamientos con más importancia al Góngora. Hizo muchas contenido que a la reflexiones sobre la vida, el expresión. amor, la muerte, la religión. Cultivó diversos géneros, abarcaba temas políticos,● Autor destacado: filosóficos, burlescos... Francisco de Quevedo Escribió novelas.
  • 16. ● Culteranismo: es una Luis de Góngora evolución del Poeta cordobés. conceptismo. El lenguaje Empezó con poemas se complica más. Hay simples, sin exceso de más pesimismo y figuras recursos, con sencillez. retóricas, y la expresión Pero a partir del 1610, tiene mayor importancia. ocurre todo lo contrario: recursos en abundancia, referencias mitológicas,● Autor destacado: más complejidad a la Luis de Góngora hora de escribir... Sus obras: ● Las Soledades ● Fábula de Polifemo y Galatea

La lírica en el Siglo de Oro from Ana María Márquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario